Escorrentías y uso eficiente del agua

El término de escorrentía se refiere al flujo de agua que se desplaza sobre la superficie del suelo, cuando la tierra y las plantas no pueden absorber las fuertes lluvias o por un riego excesivo. 🌧️🌱

Una vez que se supera la capacidad de evaporización y de infiltración en el suelo, el agua sobrante arrastra consigo abonos químicos y otros contaminantes que acaban en acuíferos, pozos y ríos.

La escorrentía por exceso de riego puede llegar a tener un importante impacto en la rentabilidad de las explotaciones agrícolas: se pierde la capa más fértil del suelo y parte de los herbicidas y fertilizantes aplicados, produciendo un impacto directo en el control de las malas hierbas y en la nutrición de las plantas. 🚜💦

Al arrastrar nutrientes como nitratos y fosfatos provenientes de fertilizantes, así como productos químicos utilizados en la agricultura, la escorrentía actúa como una fuente potencial de contaminación.¹

Un estudio realizado en zonas agrícolas demostró que la escorrentía generada por el exceso de riego contribuyó significativamente a la contaminación de los cursos de agua locales.²

Los sistemas de riego automatizados representan un importante avance en la agricultura sostenible. Adoptar sistemas de riego inteligente, que ajustan automáticamente las cantidades de agua según las necesidades específicas de las plantas y las condiciones meteorológicas, es una de las medidas que podemos tomar para reducir el impacto de la escorrentía. 💦🌾

Un sistema de riego inteligente permite optimizar, no sólo el aprovechamiento de los recursos hídricos, sino también la salud de los cultivos, su rendimiento y calidad.

Al automatizar el proceso de riego, los agricultores pueden ahorrar tiempo y mano de obra, lo que permite operaciones más eficientes. Además, estos sistemas brindan monitoreo en tiempo real de los niveles de humedad del suelo y suministran riego precisamente cuando es necesario. Este suministro de agua optimizado no sólo mejora la salud de los cultivos, sino que también mejora el rendimiento y su calidad.

Suministrando agua directamente a las raíces de las plantas, sin mojar excesivamente el follaje, se minimiza el riesgo de proliferación de moho y hongos, que prosperan en condiciones de humedad, previniendo de brotes de enfermedades y manteniendo los cultivos más saludables.

En DENODL® hemos desarrollado el sistema de riego inteligente más avanzado, que interpreta los datos provenientes de sensores de suelo, predicciones meteorológicas y necesidades hídricas de las plantas. Integrado con el Internet de las cosas y la Inteligencia Artificial permite un análisis de datos más preciso, el modelado predictivo y el control remoto, lo que lleva a maximizar la productividad pudiendo ahorrar en torno al 40% de los recursos.

Con un uso más eficiente del agua, no solo conseguimos una gestión agrícola más efectiva, sino que además preservamos nuestros recursos hídricos y protegemos la salud de nuestros ecosistemas. El futuro del agua está en nuestras manos, y cada gota cuenta. 💧🌱🌎

1. Smith, J., et al. “Impact of Runoff from Agricultural Fields on Water Quality in Surface Water and Bed Sediments.” Journal of Environmental Quality, vol. 45, no. 3, 2016.

2. Johnson, A., et al. “Irrigation runoff as a source of nutrients and organic matter in surface waters.” Agriculture, Ecosystems & Environment, vol. 154, 2012.)

Scroll al inicio
Ir al contenido